¡YA ESTAMOS AQUÍ DE NUEVO!

Hola familias, ya estamos aquí de nuevo, espero que estos días de vacaciones, hayáis podido desconectar de la rutina diaria, y aunque no nos hayamos podido mover de casa, todo haya sido divertido y especial. 
Espero que tod@s sigáis bien, y como ya se acabaron las vacaciones, por aquí nos encontramos de nuevo.
Ya sabéis que todo lo que cuelgo por aquí no es obligatorio de hacer, son actividades y ejercicios adecuados a la edad de vuestros peques, que les vienen bien para sus desarrollo, pero que estoy segura de que en casa hacéis muchas otras actividades que les benefician igual. La idea no es agobiaros con actividades, sino que las utilicéis como recursos.

Bueno, lo primero es recordar las rutinas:
- Cantamos la canción de "Buenos días" .
- Trabajamos el nombre, las letras, y lo escribimos. Acordaros de coger bien el lapicero con la pinza.
- Nos dibujamos.
- Canción de los días de la semana.
- Qué día es hoy en el calendario: Hoy es Lunes, día 20 de abril del año 2020.



Podemos hacer preguntas, si hoy es lunes, mañana será...
 - Miramos el tiempo por la ventana diciendo la poesía de "ventanita de la clase..." (puesta en entradas anteriores al igual que las canciones).



GRAFOMOTRICIDAD

Hoy os propongo actividades de grafomotricidad, muy sencillitas de realizar y con materiales que tenemos por casa.

  • Para trabajar la grafía de los trazos, podéis hacer tarjetitas con diferentes trazos (rectos, circulares,...) , los peques se fijarán y los podrán copiar con su dedo pintor en un recipiente con sal o pan rallado con un fondo oscuro para que se vea mejor el trazo que realizan.




  • Y lo mismo para trabajar la grafía del propio nombre y de otras letras, se puede hacer con tarjetitas, en cada tarjeta escribo una letra para que luego los peques lo puedan realizar en la sal o pan rallado.








Como hoy es lunes, hoy nos toca  PSICOMOTRICIDAD y la seño Eva nos ha mandado unas actividades para que podáis hacer en casa:

  • Voileibol con globos: necesitamos dos sillas y una cuerda que hacen de red. Para jugar, un jugador a cada lado y listo. ¡A jugar!



  • ¡Que no caiga!: 2 Jugadores, no hay red. El objetivo es tocar el globo para que toque el suelo. Un jugador intenta que el globo toque el suelo, el otro debe evitarlo.




  • ¡Arriba ese aplauso!: Golpear el globo al aire, dar una palmada, y volver a golpear en el aire. Después de una palmada tienen que hacer dos y volver a golpear, y después tres palmadas y volver a golpear... ¿Cuántas palmadas serás capaz de dar sin que el globo toque el suelo?

  





  • ¡Al suelo rápido!: Golpear el globo al aire, hay que tumbarse en el suelo, volver a levantarse y volver a golpear el globo, volver a tumbarse y volver a levantarse,...¿Cuántas veces seguidas te tumbarás en el suelo habiendo golpeado el globo previamente y sin que éste toque el suelo?





Y aquí nos deja la seño Eva un enlace que nos invita a bailar y mover nuestro cuerpo.

Comentarios