¡Hola mis peques!
Hoy es jueves, día 14 de mayo del año 2020, ya podéis seguir las rutinas de la "Asamblea en casa" del blog. Nos dibujamos y escribimos nuestro nombre, lo podéis formar con las letras móviles que hemos visto en la entrada anterior del miércoles 13 de mayo.
- Un cartón donde dibujamos nuestro cuerpo pero no nuestra cara.
- Cinco tapones del cartón de leche con sus roscas, y en cada uno pintamos una emoción (alegría, tristeza, rabia, miedo, amor,...). Así que a guardar los tapones cuando se acabe la leche...jejeje...
- Pinturas de colores.
- Folios (mejor cartulina si tenéis).
- Rotuladores.
Podéis hacer los diseños que queráis, desde más sencillos a más complicados.
En los folios o cartulinas mejor, para que las tarjetas sean más duraderas, dibujáis líneas de colores haciendo dibujos, y luego, los peques, con las pinturas, imitar lo que hay en la tarjeta. Os pongo fotos de ejemplos que se ve mejor.
Hoy es jueves, día 14 de mayo del año 2020, ya podéis seguir las rutinas de la "Asamblea en casa" del blog. Nos dibujamos y escribimos nuestro nombre, lo podéis formar con las letras móviles que hemos visto en la entrada anterior del miércoles 13 de mayo.
- Y ahora nos acordamos de las emociones, os propongo hacer una manualidad para poner la emoción cada día de cómo nos sentimos y así trabajamos las motricidad enroscando y desenroscando el tapón. Para ello vamos a necesitar de materiales:
- Un cartón donde dibujamos nuestro cuerpo pero no nuestra cara.
- Cinco tapones del cartón de leche con sus roscas, y en cada uno pintamos una emoción (alegría, tristeza, rabia, miedo, amor,...). Así que a guardar los tapones cuando se acabe la leche...jejeje...
- Otra propuesta para hoy va de colores, necesitamos:
- Pinturas de colores.
- Folios (mejor cartulina si tenéis).
- Rotuladores.
Podéis hacer los diseños que queráis, desde más sencillos a más complicados.
En los folios o cartulinas mejor, para que las tarjetas sean más duraderas, dibujáis líneas de colores haciendo dibujos, y luego, los peques, con las pinturas, imitar lo que hay en la tarjeta. Os pongo fotos de ejemplos que se ve mejor.
Con esta actividad trabajamos la coordinación óculo-manual, la orientación en el espacio.
Otra variación de la propuesta es, enseñarle la tarjeta unos segundo y después taparla, a ver si se acuerda cómo estaban los colores, de esta forma trabajamos la memoria también.
¡Espero que os guste!
Os dejo el enlace a una página para hacer juegos de matemáticas y sumas:
¡A divertirse...! (Pinchar en la imagen que te lleva a la página de juegos)
Como es jueves, nos toca inglés, podéis enlazar con el blog del teacher Santiago pinchando en la imagen.
Y también llegaréis al blog de la señorita Pilar, los peques que dan religión, pinchando en esta imagen.
¡Felíz jueves!
Comentarios
Publicar un comentario